







Es por esto que nuestro personaje recorre las calles en bicicleta, su contacto con el medio es mas cercano, los sonidos y la tensión es otra, vive una ciudad en forma mas personal, no tiene el contacto de otro a su lado en el recorrido, su forma de mirar y de comunicarse es diferente, la evasión es mas fácil pero cerrar los ojos a veces puede costar mas.
Su recorrido comienza a las 7 AM, cuando Ariel vuelve de su turno de noche hacia su casa. Normalmente Ariel no tiene contacto con el exterior durante la noche, y aparte de los cacerolazos que ya eran una rutina por lo menos una vez a la semana y manifestaciones, dentro del edificio el trabajo se realizaba sin mayores sobresaltos.Ariel le gustaba su trabajo, le permitía abstraerse el mundo, de ese que le obligaba a hacer colas para el pan, la leche, suerte que solo tenia 1 hija, su mujer hacia algunos trabajos en la casa para ganar algo mas de dinero.Esa mañana se levanta muy temprano en su casa, las calles aun se mantenían vacías, no hace mucho frío.Su recorrido lo hace por alameda hacia arriba hasta general Velásquez, luego dobla hacia Portales, un recorrido sencillo generalmente. Este día era la ante sala del cumpleaños de su adorada hija. Por lo tanto el recorrido se centro en buscar los elementos necesarios para que su mujer le pudiera hacer una torta a su hija, las calles aunque había locomoción estaban extrañamente tranquilas, Ariel anduvo por calles calmas, la gente a medida que pasaba el tiempo, se agolpaba en las esquinas a esperar alguna micro que los dejara en su trabajo.
Los objetos con los que comenzamos a construir la historia son la bicicleta, medio de movilización y acercamiento con la ciudad, las radio de su casa, que lo mantendrá con un pie en la pseudos realidad descrita, el almacén cercano, donde tratara de abastecerse, la quinta normal.


Prensa de la Epoca





En la tumba yacen integrantes de la familia desde 1872 hasta 1993 sin embargo nos centraremos en el penúltimo integrante de la familia, muerto en 1976, Ariel Jessen Ahumada.
Contexto Historico

Antiguamente las formas de inhumación de los cadáveres dejaban mucho que desear y los muertos terminaban sepultados en distintos lugares. En el mejor de los casos, los muertos se enterraban en las iglesias, lo que provocaba graves molestias a los eclesiásticos, que se quejaban de las emanaciones de los cadáveres y además habían entierros clandestinos que eran focos muy infecciosos, muchos de ellos se hacían a poca profundidad, siendo después presa fácil de perros o roedores que propagaban todo tipo de enfermedades.
El crecimiento económico del mundo y el avance de las nuevas tecnologías no solo nos ha traído mas cosas materiales positivas, si no que también una terrible perdida del hombre y sus deseos. Ya el primer tercio del siglo XX es una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc. Lo que traerá como consecuencia que principal valor será, pues, el de la modernidad, o substitución de lo viejo y caduco por lo nuevo y original. En respuesta a este suceso los intelectuales y artistas de la época nace la corriente vanguardista. El término vanguardia procede del francés Avant-garde un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. Metafóricamente, en el terreno artístico la vanguardia es, pues, la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto. Es dentro de este concepto nace en la década el 50 el Movimiento situacionista o situacionismo. Esta corriente, cuyo planteamiento central es la creación de situaciones, emergió debido a una convergencia de planteamientos principalmente de una especie particular de Marxismo libertario ypost-marxismo con vertientes artísticas de vanguardia, especialmente el surrealismo y sus sucesores: la Internacional Letrista de la cual saldría el más conocido teórico del situacionismo.
Giuseppe Pinot-Gallizio, Piero Simondo, Elena Verrone, Michèle Bernstein, Guy Debord, Asger Jorn, Walter Olmo
EL LINCK DEL VIDEO ES http://www.youtube.com/watch?v=6FDD9vK15F4




Todos los días compra una Coca cola en botella de vidrio de 1,5 litros y le cuesta $500 pesos en la botillería La Maka. Cuando tiene que ir al baño, paga por este en algún negocio o lo pide prestado. Los automovilistas son respetuosos y nunca ha sufrido un accidente, le gusta de su trabajo que anda solo y nadie lo vigila mucho además de estar al aire libre lo que no le gusta es que el viento le desordena las hojas y pareciera que no ha limpiado nada. 
MAPA DEL VIAJE

odría tomarlo como que esto es justamente el futuro que les espera a estos niños pero seria un poco pesimista pero realista. Creo que parte de este mundo acelerado donde no hay cabida para la experiencia las soluciones rápidas como tomar un trago para anestesiar emociones o para dar seguridad o tomar pastillas para dormir ya que no tenemos mucho tiempo para relajarnos y tratar de llegar al sueño poco a poco es parte de la satisfacción rápida donde el tiempo de espera es cada vez mas temido. Siguiendo la ruta de no saber donde estaba ya doblando en calles para acercarnos al punto de encuentro vi una puerta decorada con unos cd haciendo alusión como a una guirnalda que si bien no es el uso común que le damos a este elemento no me llamo tanto la atención como un bello auto antiguo estacionado o mas bien dejado en una calle.
Estaba destartalado pero sin embargo evocaba una hermosura inmensa en mi no se si por el olor a recuerdo que estas cosas tienen o por el solo hecho de imaginar de cuantos acontecimientos había sido testigo este auto que ahora reposaba inútilmente en el asfalto y como alguna vez había sido tan fundamental para alguna familia de alguna manera a todos nos pasara algún día cuando nuestra utilidad practica se halla desvanecido con los años. Fotografías de la experiencia




